Muchos mitos existen alrededor de donar sangre; no obstante, en Droguería La Especifica te contamos cuáles son los requisitos para que puedas acceder a tan loable acción no solo para tu organismo, sino también para el de los demás.
Vivimos tiempos complejos en los que nos damos cuenta de la importancia de la salud. Ser solidarios puede salvar vidas, debido a que la pandemia ha desacelerado de manera considerable el número de donantes alrededor del mundo.
Sumarse a esta iniciativa es simple, solo debes ser mayor de edad y contar con una óptima salud para recargar de vida a otras personas con tan preciado líquido. A la hora de dirigirte a los diferentes centros de atención para realizar las extracciones de sangre, debes de tener en cuenta lo siguiente:
Sentirse completamente sano.
No haber ingerido licor en los últimos dos días.
No ser drogadicto ni fármacodependiente.
No haber sido sometido en los últimos tres días a una extracción dentaria.
No haber sido vacunado en los últimos tres días, excepto contra la rabia, caso en el que podrás donar solo hasta después de un año.
No haber estado en contacto durante las últimas tres semanas con enfermedades como sarampión, rubeola, paperas u otras enfermedades contagiosas.
No haber sido tratado ni haber sufrido paludismo en los últimos tres años.
No haber estado en los últimos seis meses en zona palúdica o malárica.
No haber donado sangre durante los últimos cuatro meses, si eres mujer, o durante los últimos tres meses si eres hombre.
No haberte realizado tatuajes, acupuntura, piercing o mesoterapia durante el último año.
Esperar un mes para donar sangre cuando te hayan realizado cirugías menores y un año después de cirugías mayores o trasplantes.
No haber sido transfundido tú o tu compañero (a) sexual durante el último año.
No haber tenido contacto sexual con personas con riesgo de enfermedades de transmisión sexual durante el último año.
No haber tenido más de un compañero sexual durante el último año.
No haber sufrido hepatitis después de los 10 años.
No sufrir de enfermedades crónicas como convulsiones, diabetes, cáncer, cardiopatías, trastornos renales, etc.
No estar tomando medicamentos como anticoagulantes, antidepresivos, tranquilizantes, antibióticos, insulina, ni hormonas de crecimiento.
No haber tenido un aborto o un parto durante los últimos seis meses. Para la mujer que esté alimentando debe esperar por lo menos un año después del parto para donar.
Ser mayor de 18 años y menor de 65.
Pesar mínimo 50 kilos.
A la hora de donar sangre no tener un ayuno mayor de cuatro horas.
No haber recibido hormona de crecimiento.
(Cortesía: Clínica Medellín)
Donar tiene diferentes beneficios para el organismo, en el que se destaca la oxigenación de las células y la renovación de los glóbulos rojos y blancos, permitiendo que nuestro cuerpo adquiera una mayor vitalidad.
- Cuando la sangre sale de su cuerpo, con ella se expulsan cantidades de componentes que se almacenan en este fluido y que están relacionados con sustancias como: el colesterol, los triglicéridos, problemas circulatorios disminuyendo los problemas cardíacos, y que de forma natural el organismo los degrada cada cuatro meses mediante el hígado, las heces o la orina. Cuando se extrae la sangre, 450 centímetros cúbicos, se disminuyen estas sustancias. Dicha sangre, una vez se extrae, es objeto de unos análisis especiales para luego ser transfundida a otro ser humano.
- Donar sangre aumenta la capacidad pulmonar, los niveles de oxigenación en todos los tejidos.
- Previene daños circulatorios e infartos.
- Lo mejor, dice Pérez, viene al final, cuando le avisan al donante que con su sangre se salvarán tres vidas, un factor emocional “que al altruista lo llena”.
(Cortesía: Clínica Medellín)
Desde Droguería La Específica te invitamos a llevar una vida sana, con la finalidad de que puedas ser un donante activo de sangre para que juntos salvemos cientos de vidas.